Distinguida con la mención Women Initiative, en el “Premio Ejecutiva 2020” que organiza Mujeres Empresarias, Roberta Valenca, Gerenta de
“Creo firmemente que una mujer que quiere surgir es una familia que crece y una economía local que prospera. Desde mi rol he buscado espacios para potenciar el rol de las mujeres en espacios de liderazgo”. Las palabras deRoberta Valenca reflejan una mujer líder con mayúsculas, sobre todo por su disposición a encabezar una gran empresa, propiciando siempre espacios de desarrollo profesional para sus congéneres. Es por eso que la Gerenta General de
Entre las razones para escoger a Roberta, se destacó el rol que la profesional ha desempeñado en empoderar el talento femenino dentro de
“Quiero felicitar a Roberta por su liderazgo diferenciador. Ella es una persona muy empática, que cada vez que se le presentó un desafío, lo tomó, pero que además insta a otras mujeres a que desarrollen sus carreras y lleguen a la alta dirección”, explica Francisca Valdés, Directora Ejecutiva de Mujeres Empresarias.
“He tenido el privilegio de ser la primera mujer en la historia en ocupar el cargo de Gerente General de
Francisca dice que este tipo de liderazgos hacen bien a las compañías, porque movilizan y amplían la mirada: “Me gusta la pasión que pone Roberta y el entusiasmo en contagiar a otros, para movilizar hacia los objetivos que se propone; además ella dice que su éxito se explica gracias a la red de equipos que ha tenido en su carrera”. Esto es corroborado por la propia Beta, quien reafirma los buenos resultados en esta etapa: “Hicimos un turn around de participación en el mercado, creamos nuevos modelos de negocio, aceleramos la transformación digital, logramos aumentar el hábito de la retornabilidad en línea con la sustentabilidad y las necesidades de conveniencia de las familias, además de conectarnos con nuestros socios almaceneros para trabajar en conjunto durante este complejo contexto. Tenemos un equipo diverso que hace la diferencia, porque no hay planes ganadores, sino personas que hacen los planes realidad”.
Mujeres Empresarias es una organización que conecta espacios de desarrollo profesional para mujeres en el mundo empresarial y el “Premio Ejecutiva del Año” lleva 11 años visibilizando a ejecutivas de las compañías más influyentes del país; y que destaquen por valores como gestión empresarial, trayectoria e innovación.
El desafío de la brecha de género
El Banco Mundial estima que el 55% de la fuerza laboral está representada por mujeres. Si a eso se le suma que el talento está repartido de forma pareja entre ambos sexos, es difícil entender que las mujeres todavía estén sub-representadas en puestos de tomas de decisión.
Según datos que maneja la organización Mujeres Empresarias, apenas un 4% de las gerencias generales de las empresas más influyentes de Chile son ocupadas por mujeres, y si de gerencias de finanzas se trata, la participación femenina es todavía más baja: solo un 3%. “Estos dos puestos son súper críticos e importantes en la toma de decisiones, porque además son buscados como experiencia para después asumir como directores de empresas”, aclara Francisca Valdés.
La diversidad de género es una prioridad para
Las mujeres en cargos de liderazgo han demostrado estar mucho más preparadas que sus pares hombres para enfrentar los desafíos que impuso la emergencia de la pandemia. Francisca dice que eso tiene que ver con que las mujeres son más empáticas y están más preocupadas de las personas, mientras que los hombres atienden más los números. “Y obvio que los números son importantes en una crisis, pero las personas son más importantes”, agrega.
“Ellas piensan en las familias de sus equipos y en las familias de sus proveedores. La empatía, la capacidad de adelantarse y el hecho de ser protectoras, han sido factores diferenciadores que han permitido que las mujeres que están liderando, tengan buenos resultados en sus compañías durante la pandemia”, finaliza la Directora Ejecutiva de Mujeres Empresarias.
Redes Sociales