“Queremos que las marcas reformulen sus envases, que todas quieran tener este sello y que, de esa forma, los sectores públicos, privados y empresas B trabajemos unidos por un consumo sustentable”.
Las palabras del Marcelo Mena, titular del Ministerio de Medio Ambiente (MMA), resumen el objetivo detrás del plan piloto de ecoetiquetado que presentaron conjuntamente el Ministerio y TriCiclos, y que busca promover a las empresas que están invirtiendo en la promoción de empaques amigables con el entorno.
“Coca-Cola viene haciendo varios esfuerzos por incorporar nuevas tecnologías a sus envases y hacer que sean más amigables con el medioambiente y este esfuerzo nos permite fomentar un consumo en que la variable medioambiental sea importante en la toma de decisiones”, explicó en el lanzamiento de este plan Daniel Vercelli, Gerente General de
Verde voluntad
La Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) faculta al MMA a promover la adopción del ecoetiquetado por parte de las empresas. A modo de piloto y con el objetivo de adelantar este futuro requerimiento, esta secretaría de Estado patrocina a la empresa B TriCiclos, que está a cargo de realizar las mediciones y validar sus resultados bajo los mismos parámetros que establecerá la REP .
Según Mena, es un hecho que el consumo sustentable tiene la capacidad de modificar procesos productivos y que le gente tiene una intención manifiesta por productos con estas características, por lo que este tipo de acciones sirve para transformar ese deseo en algo concreto y tangible. “Tenemos que reducir lo que consumimos y reciclar lo que no usamos y para eso es importante estar informados y que nuestras decisiones de compra apunten cada vez más hacia una economía de menos residuos”, señaló.
Muñoz es aún más enfático: “Esta es una tendencia mundial imparable. No hay ninguna posibilidad de seguir consumiendo como lo hemos hecho los últimos 50 años, por lo que urge entender el impacto de toda la cadena de valor… y si una empresa del tamaño de

Redes Sociales