Cada gota de agua utilizada debe reponerse al planeta. Inspirada en esta premisa, The
En agosto pasado, el objetivo no sólo se cumplió sino que se sobrepasó. A través de programas y alianzas con organismos públicos y privados en todo el mundo, el equivalente al 115% del agua empleada por
“Reponer” el agua le impone a
En Chile, la problemática de la disponibilidad hídrica es cada vez más apremiante. Según un estudio realizado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), actualmente el 72% de la superficie del país sufre de algún grado de sequía, siendo Cabildo, La Ligua y Petorca las comunas más afectadas. Los efectos de este fenómeno perjudican directamente a la población en ámbitos tan fundamentales como el sanitario o la economía local y regional.
Consciente de este escenario y alineada con el reto global de la Compañía, en los últimos nueve años,
Para alcanzar la meta al año 2020,
El segundo, más reciente, promueve la recuperación de 250 hectáreas degradadas por incendios forestales y la acción humana del Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, para la creación del Parque de las Aguas, un espacio con fines educativos, que contará con miradores y senderos, y estará abierto a toda la comunidad.
El proyecto, cuyas obras ya se han iniciado, se desarrollará en un plazo de 20 años y es, sin duda, una de las intervenciones medioambientales más importantes de la zona centro sur del país. Considera trabajos para evitar el escurrimiento de agua, permitir la infiltración de aguas lluvias y recuperar caudales, además de la reforestación con flora nativa adaptada a la zona, incluyendo la plantación de 500 palmas chilenas.
La intervención cuenta con el respaldo del Ministerio de Medio Ambiente, y su ejecución estará a cargo de la empresa Bosques del Norte, en conjunto con la Fundación del Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, cuyo directorio encabeza el ministro de Agricultura.
Jardín Botánico permitirá reponer al planeta un promedio anual de más de 300 millones de litros de agua. Sumado a la iniciativa de Alto Tarapacá, en 2017 la Compañía estará recuperando el 80% del agua utilizada en la producción de bebidas en el país, con la aspiración de convertirse, muy pronto, en la primera empresa en Chile en devolver cada gota de agua que emplea.
Redes Sociales