La Municipalidad de Renca, la Fundación Avina y la Corporación Cultiva invitan a la mayor reforestación ciudadana realizada en Chile el próximo 6 de diciembre en el emblemático cerro de la comuna. La convocatoria fue difundida durante una feria ambiental que se realizó en la Plaza Mayor de la comuna.
Journey Chile.-
El Cerro Renca iluminado por el sol es el fondo perfecto para la Plaza Mayor de la comuna, núcleo cívico que se ha convertido en epicentro sustentable de Santiago poniente. No solo por el pulmón verde que el parque ofrece a la capital, sino también por la cantidad de actividades que el municipio promueve para que los vecinos se transformen en agentes activos del planeta.
La última de ellas: una feria con la que se conmemoró en octubre pasado el Día del Medio Ambiente. La invitación reunió una serie de experiencias locales y actores regionales y nacionales, que mostraron sus iniciativas sustentables a visitantes de jardines infantiles y colegios de la comuna, además de público en general.
“Además de aprender a reconocer las plantas, estamos haciendo un taller de fitopreparado; es decir, usando las mismas plantas que tenemos en la plaza o el jardín para hacer preparados con saberes que vienen de las abuelas”, comentaba Natalia Muñoz, de la comisión de medio ambiente de la Casa Huamachuco, mientras decenas de niños y niñas aprendían a reconocer la vegetación de sus propios barrios.
El #6D se hace
Entre las organizaciones presentes en la feria ambiental, el stand de la Corporación Cultiva se instaló con una misión clara: la de invitar de manera masiva a los vecinos de la comuna a la plantación de árboles más grande de la que se tenga registro en el Cerro Renca, el próximo 6 de diciembre.
La cita -a la que convoca la ONG, junto a la Fundación Avina y el municipio- se calendarizó en el marco de la COP 25 que se iba a realizar en Chile, y que se mantuvo a pesar de la suspensión de la cumbre. “El hito se llama #6D porque ese día queremos hacer la reforestación más grande que se ha hecho en Chile y Latinoamérica, plantando 30 mil árboles en un solo día”, comenta María Grisel Gavilán, de Cultiva.
Desde la ONG, que lleva varios años haciendo talleres en la comuna, aclaran que se reforestará con especies nativas que son parte del bosque esclerófilo porque, como tienen las hojas gruesas, cuidan el agua y toleran largos períodos de sequía. Pinos, huinganes, quillayes y quebrachos serán los árboles que se plantarán en la jornada que se enmarca en la iniciativa internacional #6Dnow.
La invitación -que está difundiéndose por las redes sociales de las instituciones convocantes- está abierta a los colegios y toda la comunidad que quieran participar.
Redes Sociales