En 1950, con una población de 2.500 millones de habitantes, el mundo produjo 1,5 millones de toneladas de plástico. En la actualidad, con una población de más de 7.000 millones, se producen más de 300 millones de toneladas, según la ONU, con graves consecuencias para las plantas y los animales marinos.
Con el fin de contribuir a reducir esta contaminación, en enero de 2018
Estos son algunos de los logros más relevantes alcanzados por la Compañía hasta la fecha para la reducción de los residuos plásticos alrededor del mundo:
Proyecto Mares Circulares
En España, por ejemplo, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), la Fundación Ecomar, Chelonia y Vertidos Cero, entre otras organizaciones, se ha lanzado Mares Circulares, un gran plan que recoge residuos en las costas, reservas y fondos marinos y que contempla acciones de limpieza en más de 80 playas y en todas las reservas marinas de España, así como involucra a grandes puertos.
Pero reducir la cantidad de basura de nuestros océanos requiere mucho más que acciones de recolección. Por eso, Mares Circulares también incluye jornadas de concienciación y formación, así como la promoción de la economía circular.
Expansión de sistemas de recuperación y reciclaje exitosos en África y América Latina
Como resultado de estos esfuerzos, Sudáfrica ha logrado incrementar su tasa de reciclaje de menos del 10% en el año 2000 hasta el 65% en 2017, cifras muy cercanas a las europeas y más de un 20% superiores a las estadounidenses.
A raíz del éxito en Sudáfrica,
En América Latina, la compañía está expandiendo la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo, que incluye al Banco Interamericano de Desarrollo con Coca-Cola América Latina, PepsiCo, AVINA y la Red de Recicladores de América Latina (RED-Lacre), para establecer nuevas infraestructuras de recolección y reciclaje en Colombia, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Ecuador y República Dominicana.
Donación de un millón de contenedores de reciclaje en Estados Unidos
Desde 2007, The Coca-Cola Foundation apoya a Keep America Beautiful, que ha donado papeleras de reciclaje a más de un millar de comunidades en todo el país. También ha concedido becas a The Closed Loop Fund y The Recycling Partnership para impulsar la recolección separada de residuos y la formación en materia de reciclaje en más de 500 comunidades. Estos esfuerzos combinados han dado como resultado más de 300 toneladas de residuos reciclados.
Nuevas tecnologías
The Coca-Cola Company aspira a desarrollar envases que contengan al menos un 50% de material reciclado para 2030, a la vez que se esfuerza para que todos sus envases sean 100% reciclables en 2025.
En este sentido, el equipo de Investigación y Desarrollo de la compañía continúa evaluando nuevas tecnologías y el verano pasado se unió al comité consultivo de DEMETO, un consorcio europeo que desarrolla tecnología de reciclado químico, una revolcionaria tecnología que permite una recuperación completa del plástico PET sin ninguna degradación del material.
De plástico a mobiliario urbano
Está previsto que, para finales de 2018, la iniciativa haya recogido y reutilizado 62 toneladas de plástico, metal y papel para crear bancos públicos que se instalarán a lo largo del puerto de la ciudad y frente a la playa.
Menos envases
La Compañía
Coca-Cola Freestyle es un dispensador con pantalla táctil que emplea tecnología de microdosificación para ofrecer cerca de 200 opciones de bebidas -incluidas 117 bajas en o sin azúcares y más de 100 variedades- reduciendo el uso de envases.
Colaboración con gobiernos
Coca-Cola forma parte de la recientemente creada Global Plastic Action Partnership del Foro Económico Mundial (GPAP, por sus siglas en inglés) que fomentará la colaboración entre los gobiernos y los partes implicadas en las comunidades costeras para abordar los problemas de los desechos plásticos. La iniciativa, en la que también están Dow, PepsiCo Foundation y los gobiernos de Canadá y Reino Unido, se lanzó en la Cumbre de Desarrollo Sostenible del Foro Económico Mundial celebrada en septiembre pasado en Nueva York.
La GPAP también respalda el trabajo de la Compañía para tratar los residuos plásticos a nivel local en Indonesia, el segundo país que más desechos plásticos tira al océano. En este sentido,
Compromiso del consumidor
Para la Compañía
Redes Sociales