A mediados de marzo tuve el honor de asistir al 12 ° Foro Económico Mundial anual sobre América Latina en Sao Paulo, Brasil. Nací y crecí en América Latina, y he trabajado en The
El tremendo crecimiento económico en la región, determina un enfoque cada vez más centrado en la gestión y el uso efectivo de sus diversos recursos, tanto humanos como naturales. Este punto ha sido subrayado por el anfitrión del encuentro, Brasil, que tiene la novena economía más grande del mundo y la sexta población más grande. También alberga algunos de los más valiosos tesoros de biodiversidad, posicionándolo como un fuerte líder en la sustentabilidad y los esfuerzos de conservación. Para
En The
Analizamos nuestro impacto tanto de manera individual como colectiva, y examinamos cómo nuestro trabajo podría impactar en el terreno. El avance de las asociaciones privadas y públicas es clave cuando se deben gestionar eficazmente problemas y recursos de forma adecuada, en América Latina y en todo el mundo.
Me hizo feliz continuar participando en este importante diálogo como panelista durante la sesión de la reunión regional del WEF "Preservando nuestro capital natural", donde discutimos cómo los sectores público y privado pueden alinearse estratégicamente para preservar y apalancar simultáneamente nuestros objetivos ambientales. En ese sentido, dos áreas en las que The
Nuestro trabajo sobre el agua está diseñado para garantizar que usemos el agua de manera más eficiente, reabastezcamos a las comunidades la misma cantidad de agua que usamos en nuestros productos y procesos productivos, y ayudemos a las comunidades en las que trabajamos a obtener acceso sustentable al agua. Creemos que el mundo tiene suficiente agua dulce para satisfacer las crecientes demandas si se gestiona y se respeta correctamente, un principio clave para preservar nuestro capital natural. Trabajamos estrechamente con socios como World Wildlife Fund (WWF) y One Drop Foundation para abogar por la seguridad del agua. Uno de esos proyectos incluyó un trabajo significativo con WWF, asegurando fondos para apoyar proyectos en las Cuencas del arrecife mesoamericano.
Reabastecemos miles de millones de litros de agua a la naturaleza en toda la región a través de proyectos centrados en la protección de cuencas, la conservación y la reforestación. De hecho, gracias a los ambiciosos programas en toda América Latina, estamos devolviendo más del 120 por ciento del agua utilizada en nuestro proceso de producción al medio ambiente. El programa "Agua para el Futuro" nos ayuda a asociarnos y a mejorar los esfuerzos de las organizaciones locales enfocadas en un trabajo similar, incluida la Fundación Amazonas Sustentable y la Alianza de Fondos de Agua de América Latina.
Simultáneamente, nuestro trabajo para reducir el impacto de nuestros envases aspira a "Un mundo sin Residuos" para nuestro negocio. Un programa en el que nos centramos en recuperar el 100 por ciento del material desechable que introducimos en el mercado para 2030. Este es un objetivo enorme, y no podemos hacerlo solos. Es por eso que nos asociamos con organizaciones globales y regionales, gobiernos nacionales y locales, la sociedad civil y otros representantes del sector privado para desarrollar programas integrales sobre residuos sólidos, cooperativas de reciclaje y economías circulares para nuestras botellas y latas.
En América Latina, nos hemos asociado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), PepsiCo. y la Fundación Avina para crear la Iniciativa Regional de Reciclaje (IRR). La iniciativa es una plataforma que promueve la agenda del Reciclaje Inclusivo en América Latina y el Caribe para identificar enfoques innovadores, incluida la tecnología y las políticas públicas, para aumentar la diversidad y el volumen de materiales reciclados en la región. En Brasil, estamos trabajando con nuestros competidores para apoyar a 200 cooperativas de reciclaje e involucrar a los gobiernos para fortalecer los sistemas de gestión de residuos.
Estas son solo dos de las muchas iniciativas de
Luego de ese evento productivo e inspirador, estoy aún más motivado para trabajar con líderes latinoamericanos para impulsar el crecimiento de la región, proteger sus recursos y expandir su potencial económico en los años venideros.
Redes Sociales