Chile enfrenta la década más seca del milenio y hoy es el país número 18 con mayor estrés hídrico del mundo, según datos recientes del World Resource Institute. Por eso,
El problema del agua en Chile necesita acciones urgentes y de alto impacto. Nos enfrentamos una “megasequía” a lo largo de varios años y el cambio climático ha profundizado sus consecuencias. La escasez hídrica de la presente década es peor que las sequías que registró el territorio en 1900, en 1968 o en 2007, y ni siquiera las lluvias del pasado invierno fueron suficientes: seguimos con déficit de precipitaciones.
¿Cuál es el camino? Optar por las soluciones innovadoras, rápidas de implementar y que aseguren acceso efectivo al agua de todas las personas. Es por eso que Fundación Amulén, en conjunto con
“El 47% de las viviendas rurales en Chile no cuenta con abastecimiento formal, por lo que el agua que consumen no es segura ya que sus fuentes son pozos, ríos o el camión aljibe”, explica Rocío Espinoza, Directora de la Fundación Amulén, que trabaja en aumentar la disponibilidad de agua y ofrecer la continuidad en el acceso que las comunidades necesitan.
A través de una postulación abierta a municipios, este fondo seleccionará tres comunidades en condición de vulnerabilidad que estén afectadas por la sequía, en que se puedan implementar las tecnologías de acceso a agua, lo que dependerá de las condiciones climáticas y otros factores. El concurso tiene un fondo máximo de 180 millones de pesos, que serán repartidos a través de soluciones valorizadas en un máximo de 60 millones por comunidad.
Convocatoria abierta
El 23 de noviembre se abrió la convocatoria al fondo a través de la web de la Fundación Amulén y estará vigente hasta el 14 de diciembre. Podrán postular los 168 municipios pertenecientes a las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule, por tratarse del segmento del país más altamente afectado por la megasequía 2010-2020, y donde se concentra un total de 106.225 viviendas carentes de agua.
Se priorizarán las localidades con mayor pobreza, peor acceso al agua y que más se adecuen a las soluciones que Amulén implementará para mejorar el acceso al agua, que son tres: plantas desalinizadoras de tratamiento que producen agua potable a partir de agua de mar; sistemas para generar agua a partir del aire; y sistemas para potabilización de aguas lluvia.
Rocío plantea que es urgente actuar frente a la carencia de agua de calidad en comunidades rurales, porque “muchas veces las fuentes tradicionales no son viables, por eso buscamos nuevas fuentes de acceso, a través de tecnologías innovadoras, como la generación de agua a partir del aire y/o aguas lluvia para que las personas en muy poco tiempo puedan aumentar y mejorar su disponibilidad de agua”.
Redes Sociales