La Fundación
El Covid-19 ha obligado a la reinvención temporal de muchas organizaciones medioambientales, entre ellas la Corporación Cultiva. La ONG que en 2019 encabezó la histórica reforestación del Cerro Renca, tuvo que poner en pausa sus proyectos planificados para este año, en gran parte acciones en áreas verdes. “Como organización nos hemos visto sumamente afectados por la crisis; entonces, al retomar nuestras operaciones hemos tenido que abrirnos a nuevas acciones más urgentes, porque las prioridades se han focalizado en otros lugares”, explica Enrique Gellona, su Director Ejecutivo.
En este escenario de pandemia, Cultiva decidió apostar por el importante trabajo que hacen los recicladores de base y tenderles una mano, considerando que la menor tasa de reciclaje ha mermado sus ingresos y posibilidades de trabajo; además de varios que ya viven en situación precaria o pertenecen a grupos de riesgo por su edad o enfermedad. La corporación postuló a un concurso de fondos de la Fundación
“La de los recicladores es una causa que está relacionada con lo que nosotros también buscamos, que es el desarrollo sostenible. Ellos realizan un trabajo de hormiga, recuperando materiales reciclables que hoy día se valorizan, por eso creemos profundamente que son fundamentales en la cadena de la gestión de residuos, aunque a veces sean invisibles para muchas personas”, agrega Enrique.
Son cajas de alimentos básicos y no perecibles para recicladores y su familia. Su contenido sobrepasa lo que, en general, tienen las cajas que por estos días se entregan como ayuda social, donde además hemos incluido elementos de protección personal, como guantes, mascarillas y protectores faciales.
¿Cómo escogieron a los beneficiarios de las cajas?
Trabajamos con Cempre-Chile (Compromiso Empresarial para el Reciclaje) y la Asociación Nacional de Recicladores de Chile, con quienes hemos identificado a un grupo específico dentro de su red, para que la ayuda llegara directamente a quienes más lo necesiten. Las cajas beneficiarán a 1.200 familias de recicladores.
¿La ayuda es para recicladores de todo Chile?
Si, llegará a familias entre Arica y Chiloé. Estamos mandando las cajas listas y selladas -con nombre y apellido del destinatario- a través de una empresa de transportes, y los líderes regionales de la Asociación de Recicladores harán retiro del envío para ocuparse de hacerlas llegar a los beneficiarios.
¿Cómo ha visto el impacto de la pandemia en los recicladores?
Los volúmenes más importantes que los recicladores recolectan provienen de las empresas, pero en estos días ellos están volviendo a salir a la calle -como en los viejos tiempos- para buscar directamente el material para valorizar, poniendo en riesgo su salud. Lo están haciendo como una necesidad superior de subsistencia, pero no hay que perder de vista que eso tiene un impacto positivo porque gran parte de los puntos limpios están cerrados. Entonces están cumpliendo una función súper importante en este momento.
¿De qué manera los ciudadanos pueden ayudar a los recicladores?
Buscando en sus propias comunas las redes de recicladores de base, porque lo más probable es que cerca de sus casas existan muchos que necesiten gestionar residuos reciclados.
Redes Sociales