¿Cómo se hará en 30 años más para acceder al contenido que hoy se está produciendo en las oficinas? ¿Qué ideas tendrán los futuros líderes de las actuales campañas que desarrolla la marca? Es una pregunta que aparece todos los días.
En los archivos de
Uno de los riesgos es que el trabajo del Departamento de Archivo, que durante décadas hacaptado y guardado clásicos como los comerciales “Mean Joe Greene” y “Hilltop”, deje de estardisponible en el futuro. Esto, porque una parte del trabajo para construir la colección se hizo en una época en que no había teléfonos inteligentes, correo electrónico, ni Internet, y cuandoel término "nube", sólo hacía referencia a la condensación del vapor de agua.
El crecimiento exponencial de los medios digitales y de sus archivos ha introducido a unmundo novedoso, con nuevos desafíos para los procesos de recopilar, guardar y lograr que los materiales estén disponibles para las investigaciones.
Hoy es posible conservar la mayoría de los objetos por cientos de años, mediante técnicasbastante sencillas y a la vez sofisticadas, como controles de temperatura y ambiente. Pero hay algunos problemas con la conservación de medios digitales. Primero, no existe garantía de que los múltiples formatos de archivo patentados que existen puedan ser respaldados en el futuro. Por ejemplo: antes, Adobe Flash era una plataforma estándar de software y los “marketeros” de
Ahora, sólo basta multiplicar ese problema por todos los formatos de archivos. Ahí está el reto.Y este se hace aún mayor en los activos que “nacieron” en formato digital y que no poseen un respaldo físico.
Hace unos 15 años, los materiales publicitarios llegaban en folletos físicos y la resolución promedio de un anuncio digitalizado para la televisión era de unos 12 MB. Ahora lo normal es recibir videos superiores a los 12 GB. Esto significa que, a medida que se crea contenido nuevoy más avanzado, se hace más difícil la premisa de "hacer que viva para siempre".
Pero este no es un problema exclusivo de
Una de las innovaciones más importantes de
“Muchos pueden pensar que los archivos son ‘cosas viejas’. Pero es mucho más que eso. Si no captáramos la historia hoy, estaríamos cometiendo una injusticia para el futuro. No podemos guardarlo todo, pero preservamos aquellos elementos del legado para seguir documentando el ADN de esta Compañía”, concluye Jamal Booker, Gerente de Comunicaciones Patrimonialesde The
Redes Sociales