El Gerente General de
La innovación es clave para
El gerente general de
¿Qué significa que la nueva línea sea “aséptica”?
Lo aséptico está relacionado con que la línea es prácticamente una clínica, donde varios procesos se manejan en espacios cerrados y controlados. De hecho, hay secciones completas que están absolutamente aisladas de las personas. Eso permite envasar el jugo en frío, para que mantenga de mejor manera el sabor, color y atributos de la fruta -como nutrientes y vitaminas- sin necesidad de incluir preservantes.
¿Qué preparación recibió el personal que opera con esta tecnología?
La gente que opera la línea viajó a capacitarse a Rumania y Alemania. Ahí aprendieron cómo operar las máquinas, que son de altísima tecnología digital y muy delicadas de manejar, porque requieren de estándares de calidad y capacitaciones específicas. No cualquiera puede operar esta línea.
¿Cómo vivieron este desafío?
Para la gente que se capacitó es un crecimiento grande, porque estamos hablando de otros perfiles laborales, de gente mucho más preparada con conocimientos que son más de la era digital que de la mecánica. Todo está más ligado al manejo de indicadores, al muestreo de productos o al testeo de la línea, que al manejo de tuercas.
¿Cómo han sido los primeros meses de operación de la nueva línea Apet?
Hemos tenido muy buenos resultados desde el lanzamiento de los nuevos jugos Andina del Valle a mediados de año y el cambio ha sido muy bien recibido por el consumidor. A la gente le gusta porque es más natural y rico, lo que ha despertado el interés del canal tradicional (almacenes y botillerías) como también de los supermercados.
¿Esperan que esto impacte en el volumen de ventas de néctares Andina del Valle?
Nosotros estimamos que el volumen de ventas crecerá, porque esta propuesta va de la mano de lo que esperan los consumidores. Adicionalmente, el producto es más amigable con el medio ambiente, pues utiliza un 40% menos de plástico, además de reducir el uso de CO2, agua y energía eléctrica.
¿Qué significa esta inversión para
La categoría de néctar no había tenido mucha innovación hace varios años y el consumidor en Chile lo solicitaba cada vez más. Estamos respondiendo a una tendencia que ya está instalada en nuestro país y que el consumidor busca: productos que ofrecen un sabor superior, en un empaque estéticamente mejor y con el valor de ser sustentable. Así, el sistema
¿Y para Chile?
Para el país esta inauguración representa un hito tecnológico. La presencia en la inauguración de la planta del ministro de Economía, José Ramón Valente, fue una muestra de la confianza depositada en el Sistema
Redes Sociales