Parece el nombre un cuento de princesas, pero es mucho más que eso. Desde hace varios años existe una iniciativa llamada Red Shoe Movement que promueve que las mujeres profesionales calcen zapatos rojos todos los días martes.
¿Para qué? Muy simple, como un símbolo de apoyo al desarrollo de las mujeres en el ámbito laboral y como una forma de remarcar la importancia de que cada vez más mujeres ocupen puestos de decisión. Obviamente los hombres también están invitados a participar, pero no desde los pies, sino que con el uso de corbatas en el mismo tono.
“El éxito es un camino, no un destino. Crea tu estilo y no copies a los hombres”, dice Mariela Dabbah, creadora del movimiento, consultora y escritora argentina que vive en Estados Unidos. Autora del libro “Poder de Mujer”, fue invitada por
Coca-Cola se propone ser un excelente lugar para trabajar, en el que las personas se inspiren para dar lo mejor. Su Visión 2020 pone foco en lograr verdadera diversidad y, por lo mismo, las acciones de la Compañía se inscriben en la aspiración de ser tan diversa e inclusiva como sus marcas y los mercados en los que opera. Entre las múltiples políticas y prácticas que pone en marcha para lograrlo, las de promoción de liderazgo femenino es una de ellas.
Para lograr ese objetivo,
“La diversidad es un pilar estratégico para 2020. Necesitamos diversidad para pensar las cosas desde distintos puntos de vista”, señaló, en el marco del Foro, Dino Troni, Gerente General de
Terminar con los mandatos
Mariela Dabbah explica que para que las mujeres puedan lograr su desarrollo profesional es esencial que se pregunten qué mensajes recibieron de niñas que pueden impactar hoy en su presente y futuro laboral. “Cuando empecé mi carrera, un jefe me dijo que no sonriera tanto, porque perdía autoridad”, relató una de las asistentes desde Buenos Aires. Otra, en Lima, comentó: “Siempre me decían que algunos juegos no eran cosas de niñas. Nosotras teníamos que jugar con cosas bien estructuradas, como a la casa y a la mamá”.
“Los mandatos no tienen signos positivos ni negativos; simplemente están y afectan nuestro comportamiento”, sostiene Dabbah, quien agrega que, sin embargo, hay un dato alentador: “es posible construir una nueva versión sobre esos mensajes recibidos en la infancia”. En este sentido, una participante peruana reflexionó: “en mi colegio había actividades extracurriculares exclusivas para mujeres, como tejer y cocinar. Tengo derecho a opinar diferente. Hoy lo que digo es: ‘Voy a sentirme bien por decir lo que creo y pienso’”.
Ideas concretas para avanzar en la carrera
Dabbah propone a las mujeres plantearse tres metas profesionales, elegir una que quieran cumplir en un año, elaborar un plan para cumplirla y definir el primer paso a dar inmediatamente. Además, insta a buscar un socio que las ayude a cumplir sus metas.
También entrega algunas ideas concretas para contribuir al desarrollo de carrera:
Circula. “Sean nómadas: caminen y construyan redes”, sugiere Dabbah. Recomienda socializar con compañeros de trabajo y aceptar, al menos, una de cada tres invitaciones sociales para armar redes.
Diversifica tus contactos. Hay que ampliar la red contactos. ¿Cómo? Buscando patrocinadores, mentores internos y externos y entrenadores para mejorar diversas habilidades.
Trabaja sobre tu imagen como líder. “Se trata de fortalecer la presencia ejecutiva y transmitir liderazgo”, señala. Líderes son aquellas personas a las que vemos como tales y todo líder debe contar con tres habilidades claves: comunicarse y compartir información, tener buena presencia y saber impresionar a los demás.
Muéstrate. La sugerencia es descubrir formas para notarse dentro y fuera de la organización. Por ejemplo, ofrecerse como voluntaria para algún proyecto, participar de iniciativas en las que se pueda enseñar cosas que una sabe y ser mentora de otras mujeres “Hay que tomar riesgos, aunque sientan que no están 100% listas. No somos perfectas”.
Empodera a otras. Dabbah recomienda trabajar para que cada vez haya más mujeres conscientes y en uso de sus capacidades.
Redes Sociales