Un hombre alto, con barba, rapado a los costados de la cabeza y con una cola de caballo. Corpulento, viste de negro y lleva cadenas colgando. Estas características bastan para que muchos imaginen que esa persona pertenece a una banda de metal o, incluso, que ni siquiera tiene un trabajo. ¿La verdad? El sujeto es un español que trabaja como monitor infantil. Así de rápido se construyen prejuicios, pero el proceso de destruirlos es mucho más lento.
Susana Tonda, integrante del directorio de la Embotelladora
Los inmigrantes
“El clasismo y el racismo en el país están atentando contra los talentos”. Así de categórica fue Tonda al referirse a la inclusión de los inmigrantes en el mercado laboral. Para ella, la diversidad crea valor y suma. Argentina de nacimiento (aunque vive en nuestro país desde los cuatro años), admite que hay temor a integrar nuevas visiones en las grandes organizaciones: “Pero tenemos la obligación de considerar que el mundo está cambiando. Así como las mujeres estamos entrando a los cargos directivos, los extranjeros también tienen que hacerlo. Los equipos diversos son mucho mejores”, asegura.
“Perdemos oportunidades porque marginamos al que no es igual, al que piensa distinto. En vez de apreciar la diversidad y recoger todos los valores de la persona diferente que aporta con otra mirada, nos quedamos con lo establecido, con lo que conocemos, con lo que no nos genera riesgo. Ese temor a equivocarnos impide que la sociedad aprenda a entender los errores”, agregó Ignacio Cruz.
Para
Para lograr ese objetivo es importante destruir prejuicios. “Los prejuicios son innatos. La sociedad los instala, pero así como los aprendemos, también tenemos que desaprenderlos”, explica Cruz, quien agrega que la capacidad de generar visiones desprejuiciadas tiene directa relación con la capacidad de valorar a las personas.
Zona de confort
La vida laboral de Susana Tonda ha estado rodeada de hombres. Con una larga trayectoria, cree que la incorporación de mujeres a cargos altos es una tendencia que “ha tenido cambios, pero lentos”. Según Tonda, las mujeres también tienen algo de responsabilidad en que así sea: “muchas jóvenes no quieren asumir cargos de alto mandato por lo que les significará en el futuro. Hay quienes tienen la posibilidades de alcanzar grandes liderazgos, pero prefieren tener un cargo de media jornada y con poca responsabilidad para dedicarse más a la familia”, explica.
Roberta Valenca, Vicepresidenta South Latin de Stills (bebidas sin gas en
Redes Sociales