Marzo de 2015 será recordado por los habitantes del Norte Grande y Norte Chico del país como uno de los meses más trágicos en su historia. Un inusual temporal de lluvia y viento terminó con inundaciones en distintas zonas de Antofagasta, Atacama y Coquimbo. En medio de este desolador panorama, no sólo familias vieron cómo los aluviones se llevaban sus casas y enseres personales, sino que varios comerciantes perdieron todo o gran parte de lo que habían logrado construir en 30 años.
La infraestructura de la mayor parte de los medianos y pequeños locales comerciales quedó reducida a escombros; otros perdieron mercadería y equipamiento. Con ello, muchas familias de la zona se encontraron, además, con una drástica disminución de lo que, para muchos, era su único sustento.
Frente a esta situación,
Catastro en mano, en septiembre de ese mismo año, anunciaron en Atacama el Plan de Apoyo a Pequeños Comerciantes, para ir en ayuda directa de más de 350 pequeños locatarios y almacenes de barrios y de las comunas de Chañaral, Los Loros, Paipote, Tierra Amarilla, Copiapó, Diego de Almagro, Salado y San Antonio.
Para mitigar el impacto de todo lo que había destruido el agua y el lodo, la empresa entregó quioscos, equipos de frío, refrigeradores y conjuntos de terraza; surtió de productos a todos los locales y activó un plan para arreglar y pintar las fachadas de los negocios.
Con este apoyo, los puntos de venta de las zonas beneficiadas con el plan comenzaron nuevamente a levantarse. A un año de la implementación de este programa de reconstrucción, han registrado un crecimiento económico de 30% por sobre el resto de los comercios de la región. Incluso, algunos locales están comenzando a ampliarse, pasando de quiosco de emergencia a convertirse en un restaurante o un almacén, con lo que han conseguido -en algunos casos- aumentos de venta de hasta un 250% respecto del año anterior.
Este programa de ayuda a los comerciantes es, sin duda, uno de los casos más emblemáticos de apoyo del Sistema
Resultados concretos
Estos son algunos ejemplos del impacto del plan de reconstrucción:
- Una comerciante de Chañaral recuperó su local de comida rápida. Su hijo pudo retomar sus estudios superiores. Su venta se ha incrementado 48,7% en los últimos 12 meses.
- Dos negocios en El Salado volvieron a abrir y sus ventas se han incrementado en un 258% el último año.
- En Diego de Almagro un restaurante que da trabajo a seis personas acaba de abrir su tercera sucursal. Sus ventas se han incrementado en un 205% en los últimos 12 meses.
Cifras destacadas del Plan de Apoyo a Pequeños Comerciantes
Inversión total: 400 millones de pesos
Alcance:
- 200 equipos de frío
- 35 kioscos
- 220 kit con material de activación
- 30 letreros
- 100 conjuntos de terraza
- 3500 metros de pintura
Redes Sociales