El empoderamiento de las mujeres tiene mucho que ver en el éxito de la comunidad en la que viven. Cuando las mujeres están capacitadas y reciben un trato equitativo, la sociedad y la economía se benefician inmediatamente y se crea un futuro más sustentable para todos.
En 2010,
Una gran parte del éxito en este esfuerzo pasa por conocer a las mujeres en el mismo espacio donde desarrollan sus tareas, para asegurarse de que puedan acceder a los beneficios del programa, que abarca las áreas urbanas y rurales de todo el mundo. Y una forma de lograr esto fue a través del uso de teléfonos inteligentes para promover las capacitaciones virtuales.
La tasa de propiedad de smartphones en países emergentes y en desarrollo está aumentando a un ritmo extraordinario, pasando de un promedio del 21% en 2013 al 37% en 2015. Con un interés común en ayudar a empoderar a las mujeres y proporcionar una mejora para la enseñanza virtual,
La aplicación se lanzó por primera vez en Malasia para el Ramadán este año y se puso a prueba con las mujeres operadoras del Food Bazaar. El programa involucró a mil operadoras en todo el país a través de la aplicación, y también reclutó a 100 “embajadoras”. Además, se realizaron activaciones con celebridades locales, junto con publicaciones en redes sociales y periódicos.
Durante la prueba piloto, las participantes informaron que la aplicación tenía contenido útil para los operadores y que les había servido para planificar mejor el éxito de su negocio. En Malasia, por ejemplo, se observó un aumento del Brand Love Score (amor a la marca) desde el cuarto trimestre de 2016 con el enfoque en el trabajo comunitario en Ramadán.
A través de estos recursos,
Redes Sociales