El plan era promover la buena convivencia y la vida en comunidad. Y qué mejor forma de lograrlo que a través del deporte, sobre todo cuando el país se preparaba para participar en el Mundial de Fútbol Brasil 2014. Canchas para Chile nació en abril de ese año y se extendió hasta septiembre de 2016. Durante ese período se beneficiaron 62,500 personas en diferentes comunas del país, quienes pudieron disfrutar de los más de 38,500 metros cuadrados intervenidos.
La primera de las canchas fue inaugurada en Colina por el ídolo futbolístico brasileño Pelé, mientras que los últimos favorecidos fueron los vecinos del Cerro Cordillera de Valparaíso.
La idea, desarrollada por

La implementación de la segunda fase de Canchas para Chile se inició a través de un concurso televisivo, al que podían presentarse todas las comunidades que tuvieran una cancha que quisieran mejorar. “Llegaron más de 400 postulaciones y se escogieron sólo cuatro”, cuenta Correa. Mientras se estaban realizando estos proyectos, en 2014 un brutal incendio afectó a varios cerros de Valparaíso y dejó a miles de personas sin casa y barrios completamente destruidos. Es por eso que
Del gris al verde
El trabajo se hizo con diseño participativo: “Dependiendo de las necesidades de la población, le íbamos dando forma al lugar, agregándole juegos, máquinas de ejercicios u otros elementos. Una vez finalizadas las obras, les entregamos a los habitantes un plan de administración para que pudieran gestionar los horarios en que se ocuparían las canchas y a quiénes se las prestarían. En algunos casos se decidió cobrar por su uso para seguir con las mejoras, como sistemas de iluminación”, señala Correa.
Mientras la instalación del pasto sintético estuvo a cargo de la empresa Espacio Deportivo, fueron los propios integrantes de la comunidad beneficiada, junto a voluntarios de Mi Parque y
Redes Sociales