Academia Climáticas x Tremendas: las niñas pueden cambiar el mundo
Tremendas, liderado por la joven activista Julieta Martínez, que acaba de lanzar la Academia Climáticas, instancia de formación que pretende potenciar los talentos y habilidades de mujeres entre 14 y 25 años. La convocatoria ya está abierta para niñas y jóvenes de toda la región.En el movimiento Tremendas
Edita Orellana, almacenera: “Gracias al cariño de mis vecinos he salido adelante”
Tras ocho años al frente de su propio almacén en Bajos de Mena, Edita participó de la iniciativa de
La tecnología que cambiará a 23 almacenes
Un almacén del siglo XXI es un almacén tecnologizado, que piensa en solucionarle la vida a sus clientes cuando en los cajeros del barrio no hay dinero en efectivo o cuando se inicia en Chile la era de las boletas electrónicas. Así lo entendieron
Brecha Hídrica: qué es y cómo afecta el desarrollo de las comunidades
Una evidencia de la gravedad de la crisis del agua en Chile es la “brecha hídrica”, definida como la relación entre la demanda de agua del conjunto de actividades socioeconómicas y la oferta hídrica disponible. Según cifras de la Fundación Amulén, en Chile la escasez de agua afecta a cerca de un millón
#UnmundoSinResiduos es posible: de botella a escudo facial
Te presentamos a MbM, la empresa que se propuso dejar de comprar más plástico virgen y, en cambio, elegir materiales sustentables para la fabricación de escudos faciales.Las medidas de protección que impuso la pandemia multiplicaron de forma exponencial el consumo de elementos de bioseguridad como
La ruta de una botella de Sprite Clear: crean bolsos y cojines
El plástico reciclado se utiliza para fabricar cada vez a más productos, como bolsos para notebook y respaldos playeros realizados con telas que se hilaron a partir de fibra de botellas recicladas de PET transparente.El verano no sólo es más refrescante con Sprite Clear, también es más sustentable
¿Tienes algo lindo que decir? Dilo con los envases de
¡Todos tenemos algo lindo para decir! Y
Reciclador crea una máquina “Made in Chile” para reutilizar pallets y logra triplicar el volumen de reciclaje
El reciclador Francisco Santiago se especializó en recuperar pallets de plantas industriales para repararlos o reciclar su madera y confeccionar muebles. En el camino, decidió inventar una máquina para acelerar el proceso de desarme y logró triplicar su nivel de reciclaje.Entre una montaña de pallets
Redes Sociales